¡Mi hijo se quiere vestir de niña!
Por Cris Mendoza, Blogger invitada
Bueno, y al revés. En inglés se le llama comportamiento “cross gender” o género cruzado y como se entiende, es comportase como se espera lo haga el género opuesto. Y es importante destacar “se espera”, ya que muchas veces estos comportamientos son aprendidos y dictados por la sociedad.
¿Cuántos de nosotros hemos visto a mamás pidiendo que por favor se hagan más juguetes cool para niñas? Una cosa es que la pequeña pida jugar a tal o cual cosa y otra muy distinta que sólo tenga estas opciones. ¡Faltan más juguetes aventureros y audaces para ellas!
Un niño vestido de princesa
Este texto está inspirado en un lindo artículo de Momzilla en el que se relata cómo su hijo quería una fiesta de cumpleaños de princesas. “Mi respuesta fue inmediata: el primer sentimiento que me llenó el alma fue la ternura y lo abracé, lo abracé muy fuerte. Pensé que tenía mucho sentido su decisión, porque justamente es Frozen la película con la que está obsesionado en este momento. El año pasado fueron Harry Potter y Cars. Me las chuté hasta el cansancio.”
Por supuesto. A varios adultos nos parecería lógico una vez que se analiza la situación del hogar pero a sus compañeritos (hombres) les dio repele el tema. No supimos si al final se animaron a ir, pero el niño de la autora siempre estuvo muy en su papel y seguro de sí mismo, lo cual inspira mucho.
Pero la pregunta que a muchos padres aterra hacer en voz alta es: ¿si quiere esto mi niño es porque es gay? No necesariamente.
Según expertos, la identidad de género comienza entre los dos y tres años, es decir, cuando los pequeños tienden a sentirse más identificados con ciertos objetos, juegos, juguetes y ropa. Es hasta alrededor de los 7 años cuando se dan cuenta que “eso es de niños” y “eso es de niñas” completamente.
A mí, por ejemplo, siempre me maravilló que mi sobrina Isabella quisiera traer una bolsa en el brazo, vestidos de olanes y glitter por todos lados, incluso antes de comenzar a caminar. Es su naturaleza individual, de fábrica, pues su mamá no es así. Era muy clara su personalidad femenina de manera natural, pero eso no la limitaba a jugar a ciertas otras cosas. ¿Qué pequeña a esa edad piensa “esto es de niñas, la TENGO que elegir”?
Los roles de género son influidos por los genes y el ambiente en el que nos desarrollamos. Muchas veces se imita a alguien (como la hermana menor de Isabella, es su rol a seguir) pero también se hace lo que se dice: “esto es juego o color de niña”.
Y qué decir de las limitaciones en los juegos y profesiones.
Los tiempos cambian y ahí vamos, paso a pasito… las mujeres ya usamos pantalones y ser cocinero puede ser un oficio considerado masculino y seductor.

Pero, ¿por qué quiere vestirse de niña?
Hay varias causas, habrá que analizar cada caso, pero podemos poner algunas:
– Porque sienten que mamá o papá prefieren a los del otro género (“y como busco su amor y aprobación, mejor me disfrazo de ellos”).
– Porque escuchan comentarios negativos sobre su propio género.
– ¡Porque le gusta! (punto).
– Porque no tienen un rol que seguir.
– Porque no están de acuerdo con la manera en la que sus amigos del mismo género se comportan.
Preocupante o no…
Regresemos al caso de la fiesta de cumpleaños. El papá y la mamá en cuestión son artistas y han acostumbrado a su hijo a ver el mundo a través de sus ojos. Es más, el papá ya tenía listo su traje de La Sirenita. No estaban preocupados, ¡estaban divertidos! ¿Cómo actuarías tú?
Antes de asumir cualquier cosa, ve qué está sucediendo en el entorno familiar y social del pequeño. Y mira su guardarropa: Si es un niño creativo y sólo lo vistes con caquis y camisitas de cuadros, es probable que esté aburrido. ¿Por qué no irse de compras y alocarse? O si es una niña a la que le choca el rosa y los brillos, ¿por qué no buscar una alternativa más rocker?
Los seres humanos estamos en constante evolución y encasillarnos en cuadrados no ayuda. Hay niños y niñas, ya sea que tengan 3 o 90 años, que tienen una naturaleza curiosa y creativa. Y sí, también habrá los que serán transgénero, pero son menos los casos. Siempre sé amorosa con él o ella y asegúrate de que se sienta aceptado y querido en sus entornos más cercanos. Siempre habrá el “buleador” pero enséñale que siempre puede acercarse a ti si se siente agredido y lo más importante: que es valioso tal cual es. Con todo y su vestido de princesa.