VIOLENCIA FAMILIAR
Lo más importante para poder manejar la violencia en tu familia es que la puedas identificar y reconocer. Por: Raquel Azses
La violencia es un comportamiento deliberado que resulta en daños físicos, emocionales o psicológicos a otros seres humanos (o animales). Es cualquier acto que cometes o dejas de cometer que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad física y psíquica del ser humano, produciéndole sufrimiento, dolor o cualquier forma de limitación a su bienestar o al libre ejercicio de sus derechos.
Se reconocen cuatro tipos de maltrato: negligencia, abuso físico, abuso sexual, y abuso psicológico y emocional. Aunque cualquiera de las formas del maltrato puede ocurrir separadamente, suceden a menudo en combinación.
- El abuso por negligencia es cualquier acto o falla de parte del padre o persona encargada del cuidado del niño que resulta en daños físicos o emocionales. Incluye la falta de proveer las necesidades básicas de un niño. La negligencia puede, ser por ejemplo:
- Física: falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervisión adecuada.
- Médica: no proporcionar tratamiento médico o para la salud física y mental.
- Educacional: falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de cuidado psicológico o permitiendo que el niño use o esté en un medio en el que se usan alcohol o drogas.
- Abuso físico es el daño físico, desde moretones pequeños hasta fracturas graves o muerte, como
resultado de puñetazos, golpizas, patadas, sacudidas, tiradas, puñaladas, asfixias, golpes, etcétera. Tal daño es considerado como abuso, sin importar si la persona encargada del cuidado del niño tuvo la intención o no de hacerle daño.
- La violencia psicológica y emocional puede ocurrir mediante la agresión verbal u otras formas más sutiles de discriminación del individuo frente a sí mismo u otros, generando sufrimiento psicológico, depresión, pérdida de la autoestima y autoconfianza. Son conductas que impiden el desarrollo emocional del niño mediante críticas constantes, amenazas, o rechazo, como también no dar amor, apoyo u orientación.
- Abuso sexual es el empleo, uso, persuasión, estímulo, tentación, o coerción de cualquier niño para que intervenga o asista a otra persona para participar en cualquier conducta o simulación que sea explícitamente sexual; o violación, y en casos de incesto, violación estatutaria, molestia, prostitución u otras formas de explotación sexual o incesto con niños.
Recomendaciones para los padres:
- Toma conciencia de tus palabras y acciones, recuerda que el manejo de la agresión empieza con el ejemplo.
- Protege la integridad física y psicológica de tus hijos evitando que los niños escuchen y vean de forma constante situaciones de violencia, ya sea en las relaciones familiares o en programas de televisión.
- Fomenta la comunicación y la expresión sincera de sentimientos ayudándoles a diferenciar entre el enojo, la tristeza y el miedo; aprendiendo a identificarlas primero en ti mismo.
- Explícales de forma realista y sencilla lo que ocurre. No temas hablar de la situaciones traumáticas o violentas cuando éstas ocurren, las explicaciones ayudan para aceptar dichas situaciones y aprender a manejarlas, ocultarlas, minimizarlas o maximizarlas, lejos de ayudar fomentan a ocultar sentimientos y no entender qué ocurre o a exagerar las emociones, lo cual no ayuda a identificarlas sanamente ni a poderlas manejar.
- Disminuye el clima de violencia y confrontación en el pequeño mundo en que viven tus hijos, evitando involucrarlos en discusiones acaloradas o en situaciones de alta conflictividad. Es conveniente enseñarlos a dialogar, aceptando que hay puntos de vista diferentes y respetando otras opiniones, esto les da herramientas para sentirse seguros de sí mismos aunque no estén de acuerdo con los demás.